viernes, 22 de marzo de 2013

No se pase, señor Martínez

Tuit mañanero del cómico Dani Martínez el pasado 19 de marzo: " Si Julián Lopez, Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla, Quequé, Ángel Martín...no están ahora en tv, algo se está haciendo mal, ¿quizás mala tv?
No estamos acostumbrados a ver al imitador de León criticar. Digamos que no es de los que se mojan habitualmente.
Pero esta vez no va mal encaminado.
Más de 1.300 retuits así lo confirman. La gente, aunque consume tele, sabe que mucha de ella no es de calidad. El término televisión va cogiendo calificativos cada vez más deshonestos para los que sí queremos una televisión que entretenga, divierta y eduque. Una que no se autodestruya a si misma con programas como Sálvame y derivados.
Dejando de lado las series-que cada cual tendrá sus gustos y es muy difícil dictaminar si son buenas o no-los concursos-demasiado variados como para especificar conceptos-, los magazines-basados en la actualidad de última hora- y por supuesto a la cultural y excelentísima la dos de TVE, ¿hay realmente buena televisión en nuestro país?
La respuesta rápida y fácil es el no, que a todos nos gusta decirlo, porque parecemos muy revolucionarios y enfadados con la causa. Luego todos, uno a uno, consumimos televisión. ¿Nos tragamos todo lo que nos echan? ¿Vemos la tele como si fuéramos máquinas programadas? ¿Somos unos Homers Simpson?
Yo opto por el no, una vez más. Quizá sí exista un resquicio de buena televisión.

La mejor franja para comprender esto es el access prime time, o dicho en cristiano: lo de después del telediario de la noche. Sí, exacto: los minutos de Motos y Wyoming.
El Hormiguero y El Intermedio representan que la buena televisión puede tener su sitio, que no todo es famosillos tirándose a una piscina, o "personas" metidas en una casa las 24 h como vulgar ratas, y que me perdonen las ratas por semejante comparación.
Por ejemplo, El Hormiguero, que celebró ayer sus 1000 programas, meta de cualquier producto que se lance a la pantalla pequeña. Con sus más y con sus menos, el programa de Antena 3 ofrece un show para todos los públicos. Cierto es que depende en buena parte del famoso que esté ese día como invitado, pero sus dos millones de seguidores no se los quita nadie.
Misma cifra-últimamente más- es la que hace El Intermedio, su hasta hace poco rival de audiencia. El programa de Wyoming crece al ritmo que la indignación de la gente. El humor ácido sobre la política y los políticos gusta más que nunca. Todo sin olvidar el entretenimiento irónico, señal inequivoca de laSexta.
Ambos programas se respetan y mantienen sus seguidores bien posicionados.
Estos incorporan el espíritu y la filosofía del primer programa que plantó cara a los programas de corazón, y acabó con varios de ellos. De la mano de una recién nacida laSexta llegó Sé Lo Que Hicisteis, y revolucionó el sentido del entretenimiento, atacando a la prensa rosa sin dilación. Pronto alcanzaría el 10% de pantalla, en una cadena que no superaba el 4%. Impagable.
SLQH murió por el desgaste inevitable, y la aparición de una competencia sana: Tonterías las justas, que más tarde pasó a ser Otra movida. Un humor más fácil, más infantil, pero aún con sentido razonado.
Ahora otro programa intenta ganarse el sitio en las sobremesas: Así Nos Va por el buen sentido, pero el camino es largo.
Tu Cara Me Suena sería el ejemplo de show al que todos deberían mirar. Maravillados quedamos la mayoría cuando vimos sus galas en directo. Sin fallos, manteniendo el tipo. Y la audiencia con ellos.
No se me olvida: el programa de Salvados es otro ejemplo de buena televisión, pero su desarrollo es tan increíble que merecería un capítulo aparte.
Lo malo y negativo viene cuando nos fijamos en el otro grupo televisivo: Mediaset España. ¿Encontramos algún producto que se considere de calidad, de uso útil para el espectador? Y no me vale José Mota, que además de estar repescado de la 1, con él solo te echas unas risas (algunos), que está bien en los tiempos que corremos, pero no va más allá.
¿Quizá Tú Sí Que Vales? Bueno, cuando prima el talento del concursante sobre los personajes del programa sí. Aprobado raspado.

Lo que está claro es que Atresmedia sí incorpora programas de calidad, de esos que quieren y promueven una televisión de entretenimiento limpio.

Dos de ellos, El Hormiguero y Tu Cara Me Suena, triunfan en más de 60 países, que se dice pronto. España, con toda la mala fama que tiene, ha exportado en el último año los dos programas más seguidos en Europa. Tan mal no lo haremos, aunque Vasile se empeñe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario